jueves, 26 de julio de 2018

Yisus y la biblia, la mejor de las mentiras



El estudio y la investigación histórica sobre religiones antiguas, y sus diferentes iconos religiosos, parecería simplemente relatos y cuestiones aisladas. Hechos y mitos propios de cada cultura en especial.


Estos pueblos no solamente poseían idiocincracias diferentes, también estaban separados por miles de kilómetros de distancia y vivieron en diferentes edades del tiempo.


Pero pese a estas limitaciones culturales, idiomáticas, geográficas e idiomáticas podemos encontrar paralelismos y coincidencias muy obvias entre la historia del Jesús Nazareno y los diferentes dioses paganos del pasado, como así hombres santos o profetas.


La Biblia dice en el libro de Oseas en su capítulo 4 verso 6 lo siguiente:


"Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; puesto que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos."


Pues si para el Demiurgo el conocimiento es vital y hace tanta diferencia como para vivir o morir, inquiramos hoy conocimiento y prestemos atención a éste resumen histórico de algunos dioses paganos que fueron antes que el Nazareno, en los cuales se observa grandes y pequeñas similitudes que realmente sorprenden.


Estas similitudes de la vida y obra de Jesús con otros cultos ¿Son acaso coincidencias? Será acaso la vida y obra de Jesús de Nazareth un plagio de Ra, Budha o Krishna y una referencia al Sol Invictus, o simplemente una tendencia a repetirse.



OSIRIS

Hace más de 3.000 años a.C. dentro del antiguo Egipto paso algo bastante peculiar. Las coincidencias de Jesús y Osiris según varios estudios de la mitología antigua se han hecho presentes. La primera similitud sería el nacimiento de Jesús con el de Osiris.


Cuento de Satmi

Ahora bien, Satmi se acostó una noche y soñó que un espíritu luminoso le hablaba diciéndole: Mahituaskhit, tu mujer, ha concebido de ti. Al niño que dará a luz se le llamará Senosiris, y serán numerosos los prodigios que hará.


Mateo 1. 20-21

A José, en sueños, apareció el ángel del señor, que le dijo. Toma en tu casa a María, tu esposa; lo que engendró en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, le pondrás por nombre Jesús porque él salvará a su pueblo.


Ambos relatos cuentan la concepción virginal de un hijo, que en el caso de la mitología egipcia terminaría siendo Serapis (Osiris), y en el caso del Nuevo Testamento terminaría siendo Jesucristo.



La Resurrección

Según Plutarco, historiador griego, la mitología griega narra que Osiris murió un 17 de Athyr a manos de su hermano Seth, el cual lo despedazó en 14 trozos que repartió por todo egipto. Isis, su esposa, recogió los restos de Osiris por todo egipto, consiguiendo que este resucitase al tercer día (citado textualmente), un 19 de Athyr. El Nuevo Testamento narra como Jesucristo fue crucificado tras ser entregado por Judas Iscariote, para resucitar al tercer día, muriendo un viernes y resucitando un domingo.



Ritos Y Celebraciones

Dentro de las muchas celebraciones del antiguo egipto, existían dos ligadas con Osiris. Por un lado se celebraba su muerte y resurrección todos los años, del mismo modo que los cristianos pasaron a celebrar la muerte y resurrección de Jesucristo. Por otro lado se celebraba el nacimiento de Horus, el hijo y reencarnación de Osiris, del mismo modo que los cristianos pasaron a celebrar el nacimiento de Jesucristo. Existe mucha discrepancia sobre la fecha exacta de las celebraciones egipcias, pero varias fuentes las hacen coincidir con el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, lo que a grandes rasgos, coincidiría con la Navidad y la Pascua cristianas.



La adoración a Serapis también presenta varios paralelismos con las actuales costumbres cristianas. Los seguidores de Serapis creían que para la salvación era necesario el arrepentimiento. Los sacerdotes de este dios egipcio, ejercían la confesión y el perdón de los pecados mediante la inmersión en el agua. Todas estas costumbres fueron heredadas por los primeros cristianos y han continuado hasta nuestros días.



Simbolismo

Por último, en el campo del simbolismo, tanto Osiris como Jesucristo compartieron el mismo símbolo identificativo, ambos eran representados por una cruz. En el caso de Osiris, la cruz se correspondía con ankh o cruz asnada y representaba la vida. En el caso de Jesucristo, su cruz simbolizaba tortura y con los años se convirtió en un símbolo de resistencia.




HORUS


También más de 3.000 años a.C. en el antiguo Egipto nace de una virgen, su madre fue Isis, su parto fue anunciado por una estrella. En la siguiente imagen se ve a Isis amamantando a Horus y a la Virgen Maríahaciendo lo mismo con el pequeños Yisus. 



Es casi un hecho que el Proyecto Jesús fue copiado de la leyenda de Horus. El Cristianismo también es un Culto a la Muerte, ya que las creencias egipcias sobre la muerte, juicio después de la muerte, salvación o condenación después de la muerte, vida eterna en un paraíso después de la muerte, son exactamente iguales a las creencias cristianas.

Es más, el personaje de Jesús, un hibrido literario-astrológico, es más explicitamente un plagio de la deidad solar Horus. Inscrito hace alrededor de 3.500 a.C., en las murallas del templo de Luxor en Egipto, hay imágenes de la anunciación, la inmaculada concepción, el nacimiento, y la adoración de Horus. Las imagenes comienzan con Thaw anunciando a la virgen Isis que concevirá a Horus, entonces Nef, el Fantasma Sagrado, impregna a la virgen, lo que genera entonces el nacimiento inmaculado y la adoración. Es exactamente la historia de la concepción milagrosa de Jesús.

Aquí algunas coincidencias en ambas historias.


• Horus, nació de la Virgen Isis más o menos el 25 de Diciembre en una cueva.

• El parto de Isis fue anunciado por una estrella y fue atendida por tres hombres sabios.

• De niño fue un prematuro maestro en el templo y fue “bautizado” a los 30 años de edad.

• El hombre que bautizo a Horus se le llamaba Anup el “Bautista”.

• Horus Tenia 12 discípulos.

• Llevó a cabo muchos milagros y resucito a un hombre llamado “El-Azar-us” ¿Lazaro?

• Horus también caminaba sobre las aguas.

• Se transfiguró en una Montaña.

• Fue crucificado, enterrado para posteriormente resucitar. Horus se le conocía también como: La luz, el Mesías, el ungido de Dios, el hijo del Hombre, el buen pastor, el Cordero de Dios, La palabra, etc.

 • A Horus se le relacionaba con el Cordero, el León y el Pescado.

• El Epíteto de Horus era “el hijo siempre sentado al lado de “Ptah”

• A Horus se le llamaba fonéticamente también como Krst o el primer ungido. Suena parecido a Cristo.

• El Padre Nuestro cristiano es idéntico (palabra por palabra) a “La Oración del Ciego” que usaban los egipcios 1500 años a.C.

Oración Del Ciego
Egipto 1500 a.C.
Padre Nuestro
Evangelios 75 – 80 d.C.
El Dios de esta Tierra es el gobernante del horizonte.

Dios es para hacer grande su nombre, lo Dedica a la adoración de su nombre.

Da su existencia de Dios,
El hará tu negocio, Su semejanza está sobre la Tierra,


Dios es dado incienso y alimento ofrendas diarias.


El Dios juzgará el verdadero y honesto y perdonará a nuestros deudores.


Guarda contra la cosa que Dios abomina, me Preserva del mal.



Dios es el rey del horizonte, de El poder, y de la gloria, Él aumenta, él quien quiera que lo aumenta,
Permíteme que sea mañana como hoy.
Padre nuestro, que estás en el cielo.


Santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino.


Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.


Dános hoy nuestro pan de cada día.


Perdona nuestras deudas
como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.


No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.



Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria por siempre Señor. Amén.


A continuación comparto 40 similitudes que fueron tomadas textualmente del libro "Book of Vivifying the Soul Forever".


1. Horus es el Padre visto en el mismo hijo de la triada. Jesús también pertenece a una triada, de padre, hijo y espíritu.


2. Horus afirma ser la luz del mundo representado por el ojo simbólico, el signo de la salvación. Jesús dijo que él era la luz del mundo.


3. Horus dijo que él era el camino, la verdad, la vida. Jesús dijo que él era el camino, la verdad y la vida


4. Horus era la planta, la rama.Jesús dijo “Yo soy la vid verdadera.”


5. Horus dijo “Soy el que atraviesa los cielos, voy alrededor de los Campos Elíseos. La eternidad se ha asignado a mi persona sin fin, Yo heredero de un tiempo sin fin y mi atributo es la eternidad. Jesús dijo “Yo soy bajado del cielo para esto es la voluntad del Padre, y que toda persona que contemplare al Hijo y cree en él tenga vida eterna, lo resucitaré en el último día.


6. Horus dijo abro la luz que pueda ahuyentar la oscuridad. Jesús dijo soy quien trae una luz hacia el mundo.


7. Horus dijo “Yo estoy equipado con las palabras de Ra [Padre en el Cielo] y los repito a aquellos que se ven privados de aliento.” Estas fueron las palabras del Padre en el cielo. Jesús dijo: “El Padre que me envió, me ha dado una orden, lo que debería decir y lo que debería hablar. Todo lo que hablo, por lo tanto, aún como el Padre me lo dijo, así debo decir. La palabra que escuchas no es mía, sino del Padre que me envió. ”


8. Horus fue bautizado con agua de Anup. Jesús fue bautizado con agua de Juan el Bautista.


9. Horus, Aan era el nombre del escribano divino. Jesús, Juan el escribano divino.


10. Horus nació en Annu, el lugar del pan. Jesús Nació en Belén, la casa del pan.


11. Horus El buen pastor con el bá (de pastor) sobre sus hombros. Jesús el buen pastor con un cordero sobre sus hombros.


12. Horus, siete a bordo del barco con él. Jesús, siete pescadores a bordo de la barca con Él.


13. Horus representado como el cordero. Jesús representado como el cordero.


14. Horus como el León. Jesús como el León.


15. Horus identificado con la cruz. Jesús se identificó con la cruz.


16. Horus, de 12 años. Jesús, de 12 años.


17. Horus un hombre de 30 años. Jesús, un hombre de 30 años a su bautismo.


18. Horus se le llama KRST fonéticamente similar. Jesús el Cristo.


19. Horus manifestando ser el hijo de Dios. Jesús manifiesta ser el hijo de Dios.


20. Horus y La trinidad (Atum el Padre, Horus el hijo y Ra el Espíritu Santo). Jesús y La Trinidad (Dios el Padre, Jesús el hijo y el Espíritu Santo).


21. Horus se presenta primero como hijo de Isis, segundo como hijo de Ra. Jesús se presenta como un niño de la Virgen, y luego se muestra como Cristo hijo del Padre en el cielo.


22. Horus es el sembrador y Seth el destructor en la cosecha del campo. Jesús es el sembrador o la buena Semilla y Satanás el sembrador de la cizaña.


23. Horus llevado por Seth a la cumbre del monte Hetep. Jesús llevado por el Diablo a un monte muy alto.


24. Horus y Seth contendientes en la Montaña. Jesús y Satanás contendientes en la Montaña.


25. Horus, una estrella anunció al niño Horus. Jesús, la Estrella en el Este indica el lugar de nacimiento de Jesús.


26. Horus el vengador. Jesús el que lleva la espada.


27. Horus como IU-em-hetep trae la paz. Jesús portador de la paz.


28. Horus de los afligidos. Jesús de los afligidos.


29. Horus como trae la vida eterna. Jesús por él se consigue la vida eterna.


30. Horus como IU-em-hetep el niño maestro en el templo. Jesús como el niño maestro en el templo.


31. El vendaje de la momia estaba tejida sin costura. Jesús La vestimenta de Cristo no tenía costuras.


32. Horus Como Har-Khutti tiene doce seguidores. Jesús tiene doce discípulos.


33. Horus La revelación escrita por el escribano divino Aan (Tehuti). Jesús, el Apocalipsis escrito por Juan el Divino.


34. Horus, Aani es testigo de la palabra de Ra. Jesús Juan da testimonio de la palabra de Dios y testimonio de Jesucristo.


35. Horus El misterioso secreto revelado por That-Aan. Jesús El misterioso secreto dado a conocer por Juan.


36. Horus es la Estrella de la Mañana. Jesús es la Estrella de la Mañana.


37. Horus quién da la Estrella de la Mañana a sus seguidores. Jesús que da la Estrella de la Mañana a sus seguidores.


38. Horus el nombre de Ra en la cabeza del difunto. Jesús el nombre del Padre escrito en la frente.


39. Horus y el paraíso de la estrella Polar-Am-Khemen. Jesús y la Ciudad Santa iluminada por una luminaria que no es ni el sol ni la luna.


40. Horus, Har-Seshu o siervos de Horus. Jesús, los Siervos de Jesús.

KRISHNA


El Dios Krishna de la India (3.200 a.C.), es una de las encarnaciones de Vishnú. Las similitutes entre ambos personajes de mundo Occidental y Oriental no se hicieron esperar, hasta los nombres de ambos es similar. Aquí algunas coincidencias:


• Ambos son hijos de Dios.

• Él nació de una Virgen llamada Devaki.

• El padre terrenal de Krishna fue un carpintero.

• Su parto fue asistido por Ángeles, pastores y hombres sabios que le entregaron como regalo Oro, Mirra e Incienso.

• La madre de Krishna y su padre fueron perseguidos por su malvado tío, el rey Kansa, como el rey Herodes había atormentado a los padres de Jesús.

• Krishna era de ascendencia Real Fue bautizado en el Ganges.

• Krishna hizo Milagros y Maravillas.

• Krishna resucito a muertos y curo a leprosos, a ciegos y a sordos.

• Krishna predicaba en parábolas enseñando la caridad y el amor.

• Krishna vivía pobre y quería a los pobres.

• Krishna es llamado “Pastor de Dios”, “El señor de los Señores”, “El redentor”.

• Krishna durante su infancia, escondiéndose del rey Kansa, se hizo cargo de un rebaño como pastor. Jesús se comparó con un buen pastor de Dios.

• Krishna se transfiguró frente a sus discípulos.

• Krishna derrotó al demonio Kaliya, que representa simbólicamente a Satanás y el mal.  Jesús venció a Satanás.

• Krishna impidió que sus devotos y sus respectivos rebaños se ahogasen en una terrible inundación levantando el monte Gowardhan sobre ellos, como un paraguas. Jesús se detuvo una tormenta en el océano y salvó un barco y a sus discípulos.

• Krishna era un rey terrenal. Jesús fue llamado rey de los judíos aunque su reino no era de este mundo.

• Algunas leyendas relatan que fue crucificado en un árbol.

• Después de muerto, se puso en pié y ascendió a los Cielos.

• Era la tercera persona de una “trinidad”.

• Declaro la resurrección y el camino hacia el Padre.

• Era considerado el principio y el Fin (El alfa y Omega Cristiano también).

• Sus discípulos lo llamaban “Jezeus” representando con ese nombre la “esencia pura”.

• Krishna regresará para luchar contra el príncipe del mal que desolará la Tierra.

• El destino de ambos fue profetizado en las Escrituras, y ambos terminaron asesinados.

• Krishna fue mortalmente herido por una flecha de un cazador, y Jesús fue crucificado por aquellos que ignoraban su divinidad.


BUDA


Buda Gautama Siddharta, nació en la ya desaparecida república Saika en el 500 a.C. en las estribaciones del Himalaya, enseñó principalmente en el noroeste de la India.


¿Fue acaso Jesús discípulo de las enseñanzas budistas? Se ha comentado mucho acerca de la juventud misteriosa de Jesús y su posible viaje a la India. ¿Podría Jesús haber tomado las enseñanzas de Gautama Siddharta?


Antiguos documentos musulmanes hacen referencia a Jesús como "el profeta viajero". Inclusive según las investigaciones del ruso Nicolas Notovitch hizo el hallazgo de unas escrituras de San Issa o Jesús de Nazaret, así como algunas enseñanzas del mismo Jesucristo en la Biblia:


El Budismo nos enseña cómo solucionar nuestros problemas y dificultades así como por comprender y prevenir las causas a partir de las cuales se originan, que son el deseo y el apego.


No en balde proclamo Jesús diciendo: Que el reino de Dios no estaba afuera, sino en medio de nosotros mismos. Veamos: Lucas 17: 20-21


-El reino de Dios no vendrá con advertencia. No dirán: "¡Mirad, aquí está!" o "¡Allí está!" Porque el reino de Dios ya está en medio de vosotros.


Aquí los aspectos más importantes de la vida de Buda comparados con los hechos de Jesús de Nazaret:

• Buda nació de Maya, una virgen que fue considerada la Reina de los Cielos.

• Curiosamente, el nombre de Maya recuerda demasiado a María, así como su Virginidad y su consideración mitológica de “Reina de los Cielos”.

• Buda pertenecía a la realeza, Jesús pertenecía a la Estirpe real de David.

• Buda aplasto la cabeza de la Serpiente.

• Buda llevó a cabo los milagros y las maravillas.

• Buda curó al enfermo.Buda alimentó a 500 hombres de una "Canasta pequeña de pasteles".

• Buda caminó sobre las aguas.

• Buda enseñaron principalmente a través de parábolas.

• Fueron ambos vegetarianos (excepto por el pescado).

• Se le llamo el Buen pastor, el Carpintero y el Eterno.

• Abolió la Idolatría y predico el establecimiento de un reino de rectitud

• Enseño la Castidad, la Moderación, la tolerancia, la compasión, el amor y la igualdad de todos los hombres.

• Se transformo en una Montaña (Transfiguración de Jesús).

• La élite religiosa dominante lo odiaba Brahmanes (los Fariseos para Jesús).

• Fue crucificado, sufrió durante tres días en el infierno, para ascender posteriormente al Cielo.

• La muerte de Buda fue acompañada por eventos sobrenaturales.


Tanto Buda como Jesús emitieron mandamiento morales que prohibían matar, robar, el adulterio, falsos testimonios, y codicia. Ambos enfatizaron los mismos temas morales: ayudar a los pobres, abolir la esclavitud y los sistemas de castas; abandonar el yo y el egoísmo; y ama a tu vecino, incluso a tu enemigo. Muchas declaraciones de Jesús se parecen a las de Buda, como se presentan aquí:


Jesús: "Un hombre tonto que construye su casa sobre arena."

Buda: "Perecedera es una ciudad construida sobre arena."


Jesús: "Por lo tanto confiesa tus pecados el uno al otro, reza el uno al otro, para que podáis ser sanados."

Buda: "Confiesa ante el mundo los pecados que has cometido."


Jesús: "En él tendremos la redención a través de su sangre, el perdón de los pecados."

Buda: "Deja que todos los pecados cometidos en este mundo caigan sobre mi, y que el mundo se libre."


Jesús: "Haz con otros lo que te gustaría que hicieran contigo."

Buda: "Considera a los demás como a ti mismo."


Jesús: "Si alguien te golpea en una mejilla ofrécele la otra."

Buda: "Si alguien te da un golpe con sus manos, con un palo, o con un cuchillo, deberías abandonar todo deseo y no pronunciar malas palabras."


Jesús: "Ama a tus enemigos, haz el bien a quienes te odian, bendice a quienes te maldicen, y reza por quienes abusan de ti."

Buda: "en este mundo el odio no cesa odiando, sino con amor: esta es una verdad eterna. Derrota el odio con amor y vence el mal con el bien.

Jesús: "Este es mi mandamiento, que os améis los unos a los otros como yo os he amado."

Buda: "Dejad que vuestros pensamiento de amor ilimitados abarquen el mundo entero."


Jesús: "Dejad que el que esté libre de pecados entre vosotros le tire la primera piedra a ella."

Buda: "No mires en las faltas de otros o lo que los demás han hecho o han dejado de hacer; observa lo que has hecho tú o has dejado de hacer."


Jesús: "Tu padre en el cielo hace que su sol salga para el malo y para el bueno, y envía la lluvia sobre los honrados y sobre los perversos."

Buda: "La luz del sol y de la luna ilumina a todo el mundo, tanto para los que hacen el bien como para los que hacen el mal, tanto para los que están arriba como para los que están abajo.


Jesús: "Si deseas ser perfecto ve a vender tus posesiones, y da el dinero a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo.

Buda: "Los avariciosos no van al cielo, los tontos no alaban la caridad. el sabio, no obstante, se regocijándose en la caridad, se vuelve por lo tanto feliz en el más allá.



MITHRA


Mithra era un Dios solar de Persia, cuya adoración se difundió más tarde en la India y el Imperio romano. Según el escritor belga Franz Cumont, en su estudio publicado a comienzos del siglo XX, el origen del mitraísmo se encuentra en la antigua Persia (en el actual Irán).


El origen de esta divinidad indoirania puede remontarse hasta el segundo milenio a. C.: su nombre es mencionado por primera vez en un tratado entre los hititas y los mitani, escrito hacia el 1400 a. C.


Hacia el año 62 a. C., los soldados romanos adoptaron este dios a su manera, le agregaron características no persas, y crearon una religión llamada mitraísmo que se expandió rápidamente por todo el Imperio romano, y que compitió con el incipiente cristianismo hasta el siglo 4.

Mithra tiene una gran similitud con Jesús de Nazaret, aquí algunas similitudes:

• Mithra nació de una Virgen en torno al 25 de Diciembre.

• Tras su nacimiento, Mithra fue adorado por pastores.

• Tenía 12 compañeros o discípulos.

• Llevó a cabo multitud de milagros.

• Se le llamaba “El buen Pastor”.

• Fue considerado “la manera”, “La verdad”, “El Redentor”, “El Mesías”.

• Mithra fue asociado con el León y el Cordero.

• Su día sagrado era el Domingo, llamado “Día del Señor”, cientos de años antes de la aparición de Cristo.

• La Fiesta principal de Mithra es la “Pascua”.Su religión, también tenía una “Cena” o Eucaristía.

• Su religión, también tenía una “Cena” o Eucaristía.

• El mitraísmo era una religión de salvación: el sacrificio del toro a manos de Mithra tiene como finalidad la redención e inmortalidad de los adeptos.

• Fue enterrado en una Tumba y después de tres días se puso nuevamente en pié.

• Su resurrección se celebra todos los Años.

• Los atributos del Pater - máximo nivel de iniciación en el mitraísmo, sería el Santo Padre del Vaticano -  eran el gorro frigio, la vara y el anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo como el que usan los obispos cristianos.


ATTIS


El culto a Attis comenzó hacia el 1200 a.C. en el monte Díndimo, Grecia. Aquí las comparaciones con el culto a Jesús de Nazaret:


• Nacida de la Virgen Nana un 25 de diciembre.

• Poseía una doble Divinidad.

• Padre e Hijo Divino.

• A sus Discípulos Bautizó por su sangre, de tal modo que sus pecados fueron lavados, y sus seguidores se declararon “Haber nacido nuevamente".

• Sus fieles comieron pan y comida sagrada, creyendo haber recibido el cuerpo del Salvador.

• Fue un Salvador, crucificado en un árbol para la salvación de toda la Humanidad.

• Fue enterrado pero al tercer día sacerdotes encontraron su tumba vacía; Resucitó entre los muertos (un 25 de marzo).

• Hacia la Celebración de su muerte y resurrección, que es en primavera, él es mostrado como fue legalmente muerto y colgando de un árbol.


ZOROASTRO


Hay discrepancias sobre el lugar de nacimiento de Zoroastro o Zarathustra. Según algunas corrientes nació en Rhages (cerca de Teherán, en Irán), según otras en Afganistán o Kazajistán, en Asia Menor.


Otras fuentes argumentan que Zarathustra es más bien un título dado a una serie de maestros (hasta cuatro), más que el nombre de uno concreto de ellos, y que el hombre al que solemos referirnos como Zoroastro habría sido el último de la serie.


Mediante cálculos indirectos sobre vagas referencias a otros personajes coetáneos o posteriores, se estima que nació entre el principio del primer milenio y el siglo 6 a.C.


Aquí algunas coincidencias con Jesús de Nazaret:


• Nacido de una Virgen.

• Fue bautizado en un río.

• En su juventud asombró con su extraordinaria sabiduría a otros sabios.

• Cuando él tenía 30 años comenzó su ministerio.

• Tentado en el desierto por el demonio.

• Desalojó y expulso demonios.

• Le devolvió la vista a un hombre.

• Reveló todos los misterios del Cielo, del Infierno, de la Resurrección, del juicio, de la Salvación y del Apocalipsis.

• Sus fieles celebraban la Eucaristía por medio de una sagrada comida.Se lo denominaba “La Palabra hecha Carne" (el Verbo).


DIONISIO


Dioniso deidad Griega cultada aproximadamente 800 a.C. Aquí su paralelismo con Jesús:


• Nacido de una Virgen un 25 de diciembre y en un Pesebre.

• Viajaba y enseñaba; llevó a cabo diferentes milagros.

•Transformó agua en vino.

• Dio de comer alimento sagrado a sus seguidores y recibieron así el cuerpo del Dios.

•Es identificado con el símbolo del carnero y el cordero.

• Denominado como “Rey de Reyes"; “El Unigénito de Dios"; “El Redentor"; “El Salvador"; “El portador de todos los pecados", “el Ungido", “El Alfa y el Omega".

• El vino era importante para Dioniso, a quien se imaginaba como su creador; la creación de vino a partir de agua aparece también en las Bodas de Caná.

• En el siglo XIX, Bultmann y otros compararon ambos temas y concluyeron que la teofanía dionisíaca estaba transferida a Jesús.

• En Élide, durante las Tías, el festival de Dioniso, los sacerdotes colocaban tres tarros en una habitación sellada y al día siguiente aparecían milagrosamente llenos de vino.

• El investigador moderno Barry Powell cree que las nociones cristianas de comer y beber la «carne» y la «sangre» de Jesús fueron influidas por el culto a Dioniso. 

• Montado en un Burro realizó Procesión Triunfal.

• Resucitó entre los muertos un 25 de marzo.


SOL INVICTUS


Jesús y el culto al sol romano. La fecha de una de las mas conmemoradas tradiciones cristianas como es la Navidad, que es el 25 de diciembre, según documentos históricos, el Papa San Fabian fijaría la fecha del nacimiento de Jesús como la fecha actual del 25 de diciembre suplantando la fecha pagana del nacimiento del Sol Invicto, el dios sol romano.




CONCLUSIONES


Parece ser que varias partes de la vida y obra de Jesucristo fue basada en otros dioses de la mitología (Su nacimiento con el nacimiento de Osiris, la vida y obra de Horus, características de su vida con Krishna, las enseñanzas budistas, etc.).


Pudiendo ser que varias cosas fueron adaptadas para conseguir una mayor aceptación y evangelización cristiana en otras tierras. Otras modificadas a conveniencia, para después ocultarlas, como el supuesto nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre, consiguiendo que se celebrara el natalicio de Jesucristo y no un rito pagano de la época.


Y por ultimo una enseñanza budista del cual surgieron malas interpretaciones, como el paraíso, el bautismo y el pecado. Muchas fuentes creen que el mito de Jesús fue la forma en que los sabios del siglo 1 Los Magi(Magos y Ocultistas Luciferinos) buscarón revelar al hombre las Verdades Eternas.

No es casualidad que ellos mismos se hayan incluido en la historia y en los Evangelios como los Sabios de Oriente que búscan guiados por una estrella al nacido "Hijo de los Dioses" para rendirle culto y llevarle ofrendas.


Lo que si es un hecho, es que en la Biblia, tanto como el antiguo como el nuevo testamento no fueron escritos ni por el Demiurgo ni por Jesús de Nazaret. Incluso estos documentos fueron escritos varios años después de que las cosas sucedieron.


Todos estos Dioses de la antiguedad, así como los Profetas y Hombres Santos, todos ellos fueron ANTES QUE JESUS. La pregunta sería:



¿Cual fue la verdadera vida y obra de Jesús?


¿Quien es Qayin? ¿Porque algunos origenes y leyendas son falsas?


Comparto con ustedes esta información para así podamos entender quien es el señor la muerte y porque no tiene nada que ver con la leyenda guaraní Sudaméricana Argentina u otras leyendas como la de Santa Muerte Mexicana en la cual se le rinde culto a su parte femenina, ya que esta entidad no tiene género.
Caín el primer vastago De La Tierra
La corriente de Gnosis De Caín que se manifiesta a través del culto a San La Muerte y posee variadas fuentes, pero su base se centra en los textos bíblicos, apócrifos y gnósticos además de ciertas tradiciones orales que enseñan acerca de la Oscura Historia del Maestro Caín. Esta como tantas otras historias no fue verdadera, ya que la biblia es un plagio de leyendas de dioses milenios, dejaré información acerca de esto en otra publicación. Caín, el primer hijo de Hawa (Eva), mantiene un lugar principal en muchas tradiciones esotéricas. Su papel aparece en variadas líneas de Gnosticismo antinomiano y formas tradicionales de Brujería Negra. Este rol le ha sido dado así ya que las fuentes cabalísticas lo citan como una de las primeras manifestaciones del lado oscuro en la tierra. Las tradiciones secretas enseñan que Adám no fue el verdadero padre de Caín, su madre Hawa se dejo tentar e interactuó con la astuta serpiente.
Fue el Diablo (Samael, Satán o Lucifer) el que se manifestó a través de la serpiente y así hizo que Hawa comiera del fruto del Árbol del Conocimiento y al mismo tiempo la sedujo mientras colocaba su flameante semilla en su vientre. El fruto de esta intrusión resulto en el nacimiento de Caín. Así que cuando Hawa dijo "He tenido un hijo con el Señor" no se estaba refiriendo a YHVH/Yaldabaoth.
También es importante señalar que Caín puede traducirse como "el que ha adquirido" o "lanza". Así fue entonces como Caín fue destinado a abrir las puertas entre el Reino De La Luz Oscura (Sitra Ahra) y el reino Sefirotico en donde el Demiurgo YHVH ha aprisionado a las chispas divinas del Aeon desconocido antes de todos los Aeones mediante sus ciegos actos de creación.
Después del nacimiento de Caín, Hawa dio luz a un segundo hijo, esta vez por parte de Adám, su nombre era Abel. En contraste Abel fue el fruto de una unión sin esencia entre Hawa, portadora de la chispa divina, y Adám, una creatura hecha de barro. Como resultado Abel creció para ser el opuesto de Caín y en cierto modo representa a los límites de Caín como tal.
Es acá donde vemos como la imagen de la Muerte comienza a tomar forma porque Abel creció para criar ovejas mientras que Caín fue el primer vástago de la tierra y el primer recolector. Desde el comienzo existía una rivalidad entre Caín y Abel debido a sus diferentes naturalezas espirituales. Caín sentía que el calor de su espíritu lo alejaba de su falsa familia y así se hizo cada vez más hostil hacia su "hermano". Este resentimiento culmina en el momento del despertar de Caín, que es cuando el Demiurgo demanda sacrificio de parte de ambos hermanos.
Abel, que temía y amaba a su Dios YHVH Yaldabatoh le dio ofrenda de su rebaño en el fuego de sacrificios. Caín sabia en su corazón que el Demiurgo no era el verdadero Dios y así solo le dio un pequeño pedazo de los frutos del suelo. El humo de la ofrenda de Abel subió a los cielos mientras que el humo de la ofrenda de Caín reposaba en la tierra. El Demiurgo acepto las ofrendas de Abel pero negó las de Caín sin dar una explicación. Se dice que fue debido a la falta de devoción de Caín hacia él.
Según ciertas interpretaciones esotéricas el humo de la ofrenda de Caín descendió hacia el suelo, señal de la aprobación de los poderes del Inframundo, los poderes que Caín despertaría después con la sangre de su hermano. Al ver que su ofrenda fue rechazada Caín se lleno de ira hacia Abel y su Dios. Fue entonces cuando decidió caminar por el camino de la noche, llevo a Abel a un campo y lo asesino. Dio entonces ofrenda de sacrificio a su verdadero padre Samael con la sangre de su hermano sobre la tierra fértil.
No existen detalles exactos acerca de este acto de asesinato pero algunas tradiciones dicen que el arma que Caín uso fue una piedra, un mazo de madera, la quijada de un caballo o burro, o una de sus herramientas primitivas de cosecha como por ejemplo una guadaña.
A través de esta ofrenda, similar a la ofrenda de Abel al Demiurgo, Caín fue iniciado en el Despertar de su Yo Daemonico y así abrió las puertas entre el campo ensangrentado (el primer Akeldama) y su manifestación Qliphotica dentro del mundo nocturno de Nahemoth. Según algunas tradiciones este es el punto en donde Lilith, madre de los demonios, acepta y bebe de la sangre derramada de Abel y así le da a Caín el rol de cosechador de la mano izquierda y dador de la muerte.
La muerte de Abel fue la primera muerte humana en el mundo y Caín fue su autor inspirado por los impulsos Lucifericos de Samael-Satan. Las Raíces Del Árbol De La Muerte se entrelazan con las raíces del Árbol De La Vida y así se crea la abertura de la Luz Oscura dentro de la tierra de Malkuth.
La Muerte, en su primer aspecto y manifestación apareció por primera vez en forma de Luz Negra para liberar a las partes no formada de la chispa divina que yace aprisionada dentro de las formas causales del cosmos. Según la Gnosis Caínica el Demiurgo coloco al arconte Azrael como Ángel de la Muerte para controlar el poder de la fuerza de la Luz Negra que se había filtrado a la creación.
Caín, al matar a Abel, logro eliminar partes limitantes e ilusorias de su ego y se hizo más consciente de su verdadero origen y potencial. Algunas tradiciones dicen que después del asesinato Caín fue guiado por un cuervo negro (Aarab Zaraq, el cuervo de la dispersión y la muerte) y allí cavo una tumba para su hermano Abel, así El Primer Asesino también fue El Primer Enterrador y El Señor De La Primera Tumba (el primer Golgotha). Rego flores con la sangre de Abel y por esta razón las flores rojas y las rosas son sagradas al Señor De La Muerte. Se dice que fueron las flores blancas de la inocencia y la ignorancia las que fueron coloreadas de rojo.
El Demiurgo se entero de esto y cuestiono a Caín sobre donde estaba su hermano, a lo que Caín respondió: "¿no lo sé, acaso soy el vigilante de mi hermano?".
El Demiurgo le contesto: "¿Que has hecho? La voz de la sangre de tu hermano grita desde el suelo. Ahora estas maldecido por la tierra que ha abierto la boca para recibir la sangre de tu hermano. De ahora en adelante cada vez que coseches la tierra ella nunca te dará buena cosecha. Serás un fugitivo y un vagabundo sobre la tierra".
En este contexto el campo de cosecha de Caín se conoce esotéricamente como el desierto rojo o el camino espinoso de fuego, la vía que lleva más allá de la creación aprisionada del Demiurgo. En otros contextos este lugar de cosecha es el Jardín De La Muerte en donde todos los frutos están malditos y se recogen con la Mano Izquierda.
Después de la sentencia del Demiurgo Caín oro a su señor y le pidió protección. Como respuesta recibió la bendición de la Marca De Caín, llamada maldición solo por los profanos. Esta marca lo protege en contra de todos los que lo atacaran y por eso se dice que "aquel que trate de lastimarte o matarte recibirá siete veces castigo de regreso". Esta parte está abierta a interpretación y debe ser entendida según el nivel y tradición de cada lector.
Después de ser desterrado Caín comenzó a caminar por la Vía Torcida hacia el Reino Exterior. Salió de la presencia del Demiurgo y habito en la tierra de Nod al este del Edén. Nod es la palabra hebrea para "sin raiz" y representa la sed de Caín por obtener los misterios prohibidos de la noche. Nod es sinónimo del largo y espinosos camino que lleva al Reino de la Luz Negra. Caín llego entonces a la tierra de Nod junto con su hermana gemela Liluwa, que no aparece mencionada en la Biblia, y allí tuvo con ella muchos hijos. Otras tradiciones dicen que Caín nunca tuvo una hermana sino que se encontró con una mujer que había sido desterrada del Jardín del Edén hacía mucho tiempo atrás.
Caín y esta misteriosa mujer tuvieron muchos hijos que también poseían el espíritu despierto y la sangre flamígera de Samael. Caín se hizo el ancestro espiritual de todos los hombres y mujeres que representan a las fuerzas de la Luz Negra sobre la faz de la tierra. Lo siguiente es lo que dice en las escrituras acerca de los descendientes de Caín:
"Y Caín conoció a su esposa y ella concibió a Enoch. Caín erigió una ciudad a la cual le puso el nombre de su hijo, Enoch. Enoch concibió a Irad e Irad a Mehujael y Mehujael a Methusael y Methusael a Lamech. Las dos esposas de Lamech, Adah y Zillah, le dieron dos hijos cada una: la primera Jabal y Jubal, la segunda Tubal Caín y Naamah".
Jabal fue el primer hombre que hizo templo a los ídolos. Jubal fue el creador de la música. Tubal Caín completo el trabajo de su ancestro Caín ya que fue el creador de las armas para la guerra dominando así al hierro y al acero. Naamah, la amorosa, tocaba los cimbales para llamar a los seguidores a pagar homenaje a los ídolos, fue la creadora de los telares. Podemos ver entonces que la línea de Caín fue el comienzo de la civilización humana y la independencia de la misma frente al plan original del Demiurgo y sus Arcontes.
Así existían las dos líneas, la flamígera línea de Caín y la raza estancada de Adám. Los primeros era la elite espiritual que lleva la luz prohibida de Samael Lucifer que le dará la iluminación al mundo de oscuridad racional. Caín existió por siete generaciones hasta que fue asesinado accidentalmente por Lamech, el cual le disparo sin querer con una flecha. Se dice que la Marca De Caín era un par de cuernos y por esto Lamech lo confundió con un animal al disparar la flecha. El verdadero significado de esta parte queda nuevamente a interpretación abierta.
El hecho de que Caín haya sido asesinado por su propia sangre puede significar el cierre de un ciclo en donde Caín trasciende los límites de la vida y entra por completo al lado oscuro. Fue a través de la muerte de su forma física que las puertas de Sitra Ahra se abrieron anteCaín y así asume entonces su lugar en el Trono de la Muerte como Amo De Las Sombras De La Muerte (Baaltzelmoth).
Otras tradiciones no mencionan nada acerca de Caín siendo asesinado y creen que el siguió viajando por el mundo hasta llegar al lado oscuro y así tomo su trono.
Otro concepto importante de esta parte es el simbolismo de la forma esquelética de Caín. En la práctica Necrosofica el esqueleto es la verdad espiritual que existe más allá de la existencia racional y la vida finita. Es la esencia de fuego que está atrapada dentro del cuerpo de barro, el ego no iluminado. En este sentido la historia del asesinato de Abel es una alegoría para la trascendencia del cuerpo intelectual, la piel, y la asunción del cuerpo espiritual, el esqueleto.
El asesinato de Abel puede ser entonces la trascendencia de sus limitaciones de barro que habían sido creadas por el demiurgo. Quizás no fue entonces Abel que fue enterrado sino el propio Caín, pasando así por el Nigredo y la purificación mediante la putrefacción, uno de los procesos de la Alquimia prohibida.
Al remover al barro de Abel aparece la cara del Yo No Nacido, la calavera. La túnica de la materia es reemplazada por la túnica de los misterios iniciáticos que velan a la Luz Negra del espíritu del maestro ante los ojos del profano que no puede utilizar la visión sin ojos. Pero para los elegidos esta oscuridad es un halo de luz que concede la Iluminación Luciferiana de la verdad divina que está más allá de los eones de los Arcontes cósmicos.
La forma esqueleta debe entenderse como símbolo del espíritu imperecedero que era libre antes de la caída y que se libera nuevamente de ese cuerpo finito e ilusorio hecho de barro.
Dentro de este contexto el verdadero significado de la calavera negra es la esencia del siniestro Señor De La Muerte. Es el fuego inmortal del Yo Espiritual del Maestro y la Gnosis de la Luz Negra que concede poder, sabiduría y libertad a aquellos que se atrevan a "matar a Abel" en todas sus manifestaciones.
Dentro de la tradición cabalística de este pequeño texto se pueden ver las diferentes conexiones de los distintos aspectos tradicionales del Señor De La Muerte en su forma de esqueleto recolector. Esto muestra la esencia de Caín y así el culto de la muerte se eleva de la simple magia tradicional a una tradición esotérica rica en poder y raíces antiguas con verdadero potencial espiritual y mágico.